Las colocaciones
martes 4 de marzo 2025

Es importante tener en cuenta que el término expresiones idiomáticas (que aparece en el criterio de Lengua en la Prueba 1 y en el Oral Individual) no se refiere necesariamente a modismos, sino que se debe interpretar en sentido amplio. Es decir, como un equivalente a una fluidez lingüística natural. En este sentido, las colocaciones pueden servir para que los alumnos puedan sonar más "idiomáticos" y naturales en la expresión escrita y oral.
Las colocaciones han sido definidas como unidades léxicas, combinaciones estables de palabras o como una coocurrencia de palabras. Poseen un significado propio y extendido y, a la vez, son de naturaleza imprevisible lo que hace que se deban estudiar para poder incorporarse. Por ejemplo: "políticamente correcto", "dar un paseo", "vino tinto", "resultar gravemente herido", etc. Por esta razón cuando trabajemos el vocabulario es importante que se aprendan colocaciones como parte de un tema específico de esa forma será más fácil recordar, estudiar y evocar el vocabulario aprendido.
Para ayudar a este proceso, hemos incorporado ejercicios interactivos para todas las infografías de los temas de las cinco áreas temáticas en la sección de Vocabulario del Curso para alumnos.
Identidades
Aquí te ofrecemos infografías de los temas dentro del área de Identidades y ejercicios para practicar el vocabulario pertinente.
Experiencias
Aquí te ofrecemos infografías de los temas dentro del área de Experiencias y ejercicios para practicar el vocabulario pertinente.
Ingenio humano
Aquí te ofrecemos infografías de los temas dentro del área de Ingenio humano y ejercicios para practicar el vocabulario pertinente.
Organización social
Aquí te ofrecemos infografías de los temas dentro del área de Organización social y ejercicios para practicar el vocabulario pertinente.
Cómo compartimos el planeta
Aquí te ofrecemos infografías de los temas dentro del área de Cómo compartimos el planeta y ejercicios para practicar el vocabulario pertinente.
Hay varias razones:
- El vocabulario no es arbitrario: la forma en la que las palabras se combinan en las colocaciones es absolutamente esencial en el uso de la lengua. No hablamos o escribimos como si lo que produjéramos fuera una mera sustitución de palabras o un relleno de espacios con estructuras gramaticales.
- Las colocaciones son previsibles: constituyen secuencias previsibles y nuestra tarea como profesores debería ser resaltar esta característica para hacer el aprendizaje más fácil y accesible a nuestros alumnos. Las colocaciones forman parte de un porcentaje enorme de todo texto auténtico escrito u oral.
- El papel de la memoria: conocemos las colocaciones porque las hemos visto u oído antes. Lo que hacemos es esencialmente recuperarlas de nuestra memoria cuando las usamos.
- La adqusición de la fluidez: indiscutiblemente las colocaciones nos ayudan a pensar más rápido y comunicarnos más eficientemente. Una de las diferencias principales entre un hablante nativo y uno no nativo es que el nativo ha estado expuesto mucho más a la lengua y puede reconocer y producir estos segmentos léxicos (ready-made chunks en inglés) que le permiten procesar y producir la lengua mucho más rápido.
- La colocación hace más fácil el proceso de pensamiento: es indiscutible que no usamos lengua “nueva” todo el tiempo y es esta la razón por la cual podemos pensar cosas nuevas y hablar con la rapidez que lo hacemos. Este enunciado se relaciona íntimamente con el de fluidez. Cuantos más segmentos léxicos o colocaciones (que se recuperan de la memoria instantáneamente) se adquieran, más fluidez se logrará por parte de nuestros alumnos.
Te ofrecemos ejercicios trabajando colocaciones:
Colocaciones
Las colocaciones son brindan muchas posibilidades en la clase de Español B y deberíamos prestarle la atención que se merecen. A continuación, tienes algunos quizzes para que puedas observar una...