La novela gráfica y el cómic
domingo 18 de mayo 2025

Sabemos que, en general, a los adolescentes les gustan y leen cómics o novelas gráficas. Además, estas están cada vez más reconocidas y, de hecho, constituyen una excelente forma de fomentar la lectura en clase.
Como parte del examen oral en el nivel superior, se puede escoger una novela gráfica en lugar de otro tipo de obras. Nosotras tenemos trabajadas tres novelas gráficas en nuestra página: Naftalina, de autora argentina y Gazpacho agridulce y El faro de autora y autor españoles. Sabemos que es solo a nivel superior cuando tienen que leer literatura, pero nos parece que ahora que llega el verano, al tener todos los materiales preparados, se les pueden ofrecer a los alumnos para que las lean y, si quieren además, realicen las actividades. No nos cansamos de decir que leer es una de las formas más efectivas para mejorar la gramática y aprender vocabulario. Y está claro que también para desarrollar la comprensión de lectura que tanto peso tiene en la Prueba 2.
Por si fuera poco, la novela gráfica es representación de culturas. Muchos son los países con una gran tradición y escuelas en este campo. Por supuesto hay que considerar Estados Unidos, Inglaterra y Bélgica, pero España tiene excelentes autores y lo mismo Argentina. De no querer leer una novela entera, puedes recomendar a los alumnos leer autores como Quino, con su universal Mafalda y a Ibáñez, con sus tiras de Mortadelo y Filemón y el magnífico Paco Roca, del que nosotros hemos escogido la novela el Faro, pero que recomendamos cada una de ellas.
La mayoría de cómics nacieron en publicaciones periódicas, muchas veces semanales, que trataban tanto temas satíricos como moralizadores. Después, ya empezaron las de aventuras y los superhéroes. Estos superhéroes se convirtieron en el alter ego de los sueños cotidianos de la población, a través de las distintas fases que definieron su identidad: el desdoblamiento, la doble identidad y la mutación. Es interesante resaltar que en EEUU se hicieron muy populares debido a que había muchos emigrantes que no dominaban el inglés y gracias a las imágenes podían entender mejor las historias.

Y para terminar decir que una de las series más actuales y populares de Netflix, el Eternauta, de Oesterheld, está basada en una de las novelas gráficas argentinas más importantes.

Otra sugerencia para este verano, visualizarla en español y con subtítulos.