Preguntas frecuentes
Aquí encontrarán una serie de preguntas que frecuentemente se hacen los profesores y que los suscriptores nos hacen llegar a través de las diferentes vías de comunicación.
No dejen de consultar esta sección siempre que lo crean conveniente, ya que se irá enriqueciendo a lo largo del tiempo gracias a los aportes de todos ustedes.
Hemos agrupado las preguntas frecuentes según sus campos de interés para que les resulte más fácil acceder a ellas y, si algunas corresponden a una de las dos asignaturas en particular, se hace la aclaración pertinente.
1. ¿Cuál es el eje de cada una de las pruebas en cuanto a aspectos formales o de contenido?
Prueba 1: se centra en aspectos técnicos y formales.
Prueba 2: se centra en aspectos de contenido (áreas temáticas, conceptos), pero, como se trata de un ensayo comparativo, estos aspectos pueden estar enfocados desde perspectivas vinculadas con recursos formales para marcar semejanzas o diferencias.
Evaluación Interna: se centra en cuestiones globales.
Ensayo de Nivel Superior: el punto de partida son los siete conceptos centrales del curso.
2. Este es mi primer año dando este curso y me gustaría saber si IB busca o recomienda cierta estructura para el análisis guiado. ¿Cómo me recomiendan que enseñe a los alumnos la elaboración de un análisis guiado?
Es muy importante insertar el texto dentro de una línea de enfoque y, a partir de allí, encarar su análisis. Siempre es fundamental contextualizar y ver lo que se quiere destacar del texto como tal.
En segundo lugar, es decisivo establecer el tipo de respuesta que se desea obtener a partir del análisis según, por ejemplo, los requerimientos de cada componente de evaluación. Sería bueno comenzar por delinear un esquema del programa y situar el texto en cuestión dentro de ese corpus para que siga una línea y responda a un contexto. Desde allí, el texto abrirá sus muchas posibilidades de abordaje.
3. Las letras de las canciones, ¿se consideran textos literarios o no literarios?
Son textos poéticos, literarios.
1. ¿Pueden los alumnos usar como corpus no literario las charlas TED? Y si así fuese, ¿pueden usar las traducciones de algunas de estas charlas?
El corpus no literario debe cumplir con el requisito de unidad de autoría, por lo que no se podría utilizar charlas TED de distintos presentadores. Sí se podría armar un corpus con charlas de un mismo presentador.
En cuanto a las traducciones, no hay una especificación en la Guía en el caso de los textos no literarios, como sí la hay en el de las obras literarias. Es decir, el corpus no literario parecería ceñirse más a los textos originales.
La única referencia que aparece en la Guía en relación con las traducciones se refiere al Ensayo de Nivel Superior y dice lo siguiente:
"En el caso de los textos no literarios breves, es posible que sea necesario que el alumno utilice más de uno que forme parte del mismo corpus y tenga la misma autoría; por ejemplo, el mismo dibujante, fotógrafo, usuario de medios sociales, o agencia de publicidad. En este caso, al menos uno de los textos se debe estudiar en clase. Si se utilizan textos no literarios traducidos, deberán ser traducciones profesionales y publicadas del texto" (p. 45).
2. ¿Puedo enseñar la obra de una pintora como parte del corpus no literario?
En realidad, si nos ceñimos estrictamente a la propuesta de la guía, una obra pictórica con fines estéticos no puede ser incorporada al corpus no literario.
La guía dice en sentido general:
En esta asignatura, y en la guía publicada, “texto” es todo aquello de lo que se puede extraer información y abarca toda la variedad de materiales orales, escritos y visuales presentes en la sociedad.
Dicha variedad puede incluir una imagen o múltiples imágenes con o sin texto escrito, textos y fragmentos escritos literarios y no literarios, textos procedentes de medios de comunicación (por ejemplo, películas, programas de radio y televisión y sus guiones), y documentos en formato electrónico que comparten aspectos de varias de las áreas anteriores (por ejemplo, sitios web donde se intercambian videos, páginas web, mensajes en medios sociales, blogs, wikis y mensajes publicados en Twitter).
Los textos orales pueden incluir lecturas en voz alta, discursos, transmisiones de programas de radio o televisión y transcripciones de conversaciones grabadas (pág. 21)
Y luego particulariza:
Para decidir si un texto determinado es literario, se puede considerar, por ejemplo, si a su autor se le reconoce por ser escritor literario o si el texto tiene un propósito claramente estético (pág. 23)
En realidad, si nos ceñimos estrictamente a la propuesta de la guía, una obra pictórica con fines estéticos no puede ser incorporada al corpus no literario.
3. Sobre los blogs: si el mismo autor tiene dos o tres blogs, con diferentes títulos, ¿se puede todo ello considerar corpus?
El corpus puede estar compuesto de una cantidad de entradas de blog del mismo autor.
4. Los textos de una agencia o institución ¿pueden constituir corpus?
Si no tienen un autor individual identificable que los diferencie, sí. Se consideran de la autoría de la institución que los produce.
5. ¿Se pueden estudiar como corpus no literarios textos escritos por autores de obras literarias?
La idea es que no se pueden considerar como objeto de estudio los conjuntos de textos no literarios escritos por los autores que se incluyen en la "Lista prescrita de Lectura", en general, pero hay casos excepcionales, en los que un autor voluntariamente se aparta de su autoría literaria y cumple un rol como periodista o escritor no ficcional comprometido con determinadas cuestiones históricas o sociales y no construye sus textos a partir de recursos característicos del texto ficcional. Hay ocasiones en que estos texos podrían ser aceptados, por lo que se recomienda hacer la consulta pertinente con el IB.
6. Los corpus no literarios no tienen por qué adscribirse con exclusividad a una obra literaria en concreto, ¿verdad?
A través de los corpus no literarios, pueden establecerse relaciones con diferentes obras literarias. No hay prescripciones al respecto. Lo más complicado es la identificación del corpus desde una perspectiva, perteneciente al mismo autor y con un mismo formato textual, pero luego de que el corpus se ha creado puede admitir más de un enfoque y, por lo tanto, relacionarse con diferentes obras.
1. ¿Podemos leer Pigmalión de Shaw y El Profeta de Gibran para las traducciones? Ya hemos leído Romeo y Julieta de Shakespeare.
En primera instancia, no hay ningún inconveniente en incorporar esas obras en traducción. Hay que prestar atención solamente a que figuren en la lista prescrita, lo que de seguro debe darse, porque son autores representativos. Recordemos que, según se trata del NM o del NS, estos son los requisitos con los que debes cumplir:
Obras leídas
NM
Obras traducidas de autores que figuren en la lista prescrita de lectura: estudio de, como mínimo, tres obras.
Obras escritas originalmente en la lengua estudiada por autores que figuren en la lista prescrita de lectura: estudio de, como mínimo, cuatro obras.
Obras de libre elección: estudio de dos obras elegidas libremente.
Total de obras estudiadas: 9
NS
Obras traducidas de autores que figuren en la lista prescrita de lectura: estudio de, como mínimo, cuatro obras.
Obras escritas originalmente en la lengua estudiada por autores que figuren en la lista prescrita de lectura: estudio de, como mínimo, cinco obras.
Obras de libre elección: estudio de cuatro obras elegidas libremente
Total de obras estudiadas: 13
La cantidad de obras que se piden es siempre una propuesta de mínima, pero tú puedes agregar más a la lista.
Si los alumnos no tienen que responder obligatoriamente a la pregunta que se les propone en la Prueba 1 para trabajar sobre textos desconocidos, ¿de qué otra manera podrían enfocarlos?
La idea es que deben proponer un análisis de sus aspectos técnicos y formales. Esta línea es obligatoria para la elaboración de la respuesta.
1. ¿En qué obras se basa el alumno para responder a la Prueba 2?
Durante el examen, es el alumno el que elegirá, por un lado, una de las cuatro preguntas que se le presentan en el momento del examen; por el otro, las dos obras que considere apropiadas para responder a la pregunta elegida planteando similitudes y diferencias entre ellas.
2. ¿El alumno puede incluir citas en la respuesta?
Como explica la guía, los alumnos no tienen acceso a las obras en el momento del examen, por lo que se espera que hagan referencias al texto, pero no que incluyan citas, porque deberían recordarlas de memoria.
3. ¿Pueden compararse obras de diferentes géneros?
Sí, porque la elección la hace el alumno en el momento de elaborar la respuesta.
4. ¿Pueden aparecer implicaciones no literarias en las respuestas?
Se espera que las respuestas estén dentro del campo de análisis e interpretación literaria con el que se ha enfocado la lectura de las obras. Esta perspectiva puede extenderse a aspectos no literarios específicamente, de corte temático, pero tampoco puede quedar absolutamente de lado el aspecto literario, ficcional, de las obras, porque es el eje desde el que deben ser consideradas. De lo contrario, el alumno perderá puntos particularmente en el Criterio B de la evaluación.
5. ¿Hay una manera determinada de organizar la comparación? Primero una obra, luego la otra y finalmente la conclusión, ¿o deben irse comparando en simultáneo desde el comienzo?
El alumno es libre de proponer la organización más conveniente, pero debe prestar atención a que el tratamiento sea equilibrado y a que la base del ensayo sea comparativa y no analizar ambas obras por separado y dejar la comparación reservada solamente a una breve conclusión. De lo contrario, perderá puntos en los Criterios A y B.
6. ¿Qué procedimiento conviene seguir para que los alumnos sepan cómo "bajar" del valor genérico de las preguntas a su enfoque específico en relación con las obras literarias?
Es conveniente seguir una serie de pasos de aproximación:
- trabajar primero con aspectos comparables dentro de una obra misma o de dos obras de un mismo autor;
- proponer que los alumnos piensen en la posibilidad de aplicar una aspecto general a una sola de las obras trabajadas, por ejemplo, ¿cómo se manifiesta "un valor universal" en una obra determinada?
- extender la propuesta a otra obra donde ese mismo aspecto, por ejemplo el "valor universal", se enfoque también, por similitud o contraste.
Luego ya se puede pasar a la práctica con las preguntas más generales.
1. ¿Es necesario o muy recomendable que nuestro alumnado empiece su exposición o haga referencia en algún momento al concepto de autoría para los fragmentos que esté analizando?
En cuanto a la autoría de los fragmentos, sí que es imprescindible en el texto literario mencionar al autor y la obra a la que el fragmento pertenece, porque son aspectos que se vuelven necesarios como medio de contextualización, que es uno de los requisitos para abordar cualquier obra correctamente. Si se trata de un texto no literario, depende más del tipo de texto con el que se trabaje.
Valdría el mismo principio para fotos, por ejemplo, o para filmaciones documentales o para historietas. Si se trata de infografías o afiches, tal vez no se cuente con el nombre del autor específico individual, pero habrá que dar, por lo menos, la versión de la fuente, teniendo en cuenta que la pertenencia al mismo autor es uno de los aspectos que el IB fija como aspectos centrales junto con la adscripción al mismo tipo textual, cuando se hace la selección. Es decir, hay una línea de creación y emisión del mensaje que el estudiante, sin duda, ya conoce.
2. En cuanto a la extensión de los fragmentos, queda claro que el máximo debe ser de 40 líneas, pero, en el caso de querer utilizar textos en verso, ¿se aplicaría el mismo requisito de extensión? ¿Podría un alumno seleccionar distintos poemas breves de un mismo poemario trabajado en clase, por ejemplo, tres poemas de 5 versos cada uno?
Respecto de la extensión, no es tan estricta si se trata de un poema, porque el poema puede ser una unidad y, si se trata de un soneto, por ejemplo, será más breve y es una unidad completa. Tres poemas de 5 versos cada uno funcionarían bien como un fragmento de una obra literaria tomando un eje desde el que todos puedan ser enfocados de manera unitaria y reflejen la perspectiva de la obra general.
3. Los alumnos, además del resumen con los 10 puntos de los que van a hablar, ¿pueden mirar el fragmento de los textos, o el fragmento solamente lo tiene el profesor en el momento del examen?
En la Guía de Lengua y Literatura, se dice, en la p. 58: "Puesto que el alumno lleva al oral individual copias sin anotar de los fragmentos, aquellos fragmentos que sean demasiado extensos pueden dificultarle ampliar la discusión al corpus o a la obra en su totalidad. Un fragmento puede ser un texto completo en sí mismo (por ejemplo, un poema entero o un anuncio)".
Los alumnos llevan al examen los fragmentos, exactamente, porque se anima a que los usen para citar si lo necesitan y también sus resúmenes personales, que no memorizan y que usan como punto de partida.
4. Al grabar el oral individual, ¿el alumno dice su número de candidato?
No. Las grabaciones deben ser anónimas.
5. Una consulta sobre la manera de relacionar textos en Lengua y Literatura a través de cuestiones globales... Por ejemplo, si alguien eligiera la parte del suicidio de Adela de La casa de Bernarda Alba, y un reportaje visto en clase sobre las razones por las que crece el suicidio entre los jóvenes. ¿Cómo establecería la relación?
Copiamos la instrucción específica de la guía y nos adaptamos a esta propuesta para intentar aclararlo. La guía dice: "Con el apoyo de un fragmento extraído de un corpus no literario y otro de una obra literaria, los alumnos ofrecerán una respuesta preparada de 10 minutos al siguiente estímulo, a la que seguirán 5 minutos de preguntas del profesor:
'Examine las maneras en que la cuestión global que ha elegido se presenta mediante el contenido y la forma de una de las obras y uno de los corpus que ha estudiado'”.
En este caso, se trabajaría con el reportaje como texto no literario y con La casa de Bernarda Alba como texto literario. Desde ambas perspectivas, se enfocaría la misma cuestión global, por ejemplo, la lucha entre la vida y la muerte ante circunstancias trágicas, o algo similar, y lo que el alumno debería hacer es centrarse en esos pasajes para ver cómo se expresa en cada caso esa cuestión global, ateniéndose a las particularidades de cada tipo de expresión textual.
6. ¿El análisis de los textos debe ser comparativo?
No. Puede serlo, pero no necesariamente debe serlo, aunque es cierto que, al referirse a la misma cuestión global, la comparación surge de manera bastante espontánea.
7. ¿Puede el/la estudiante elegir un texto no literario de un autor no visto en clases?
No. Todos las obras y los corpus de obra utilizados para la evaluación deben haber sido trabajados en clase.
8. ¿Hasta qué punto hay que trabajar las cuestiones de las figuras retóricas, conocimiento del tipo textual? En síntesis, todo lo que se refiere a la tipología textual e imágenes literarias.
Trabajar todos estos aspectos es crucial, ya que son centrales para la nota que el alumno o la alumna obtenga en el criterio B. Eso sí: el o la estudiante se debe concentrar solamente en aquellas figuras o convenciones textuales que sean pertinentes a la cuestión global elegida.
9. ¿Qué extensión puede tener el fragmento seleccionado para una novela gráfica? La guía sólo habla de 40 líneas en general, pero ¿cómo contabilizáis esto en el caso de una novela gráfica?
Y a la hora de hacer la explicación, su análisis se centra en ese fragmento ¿verdad? Aunque establezca conexiones con otros momentos de la obra.
La guía dice: "En las formas en que no se pueda aplicar el número de líneas, los profesores pueden guiarse por el volumen de texto que se pueda discutir con suficiente profundidad en el tiempo disponible". De esto se trata básicamente, de elegir el fragmento en que sea evidente la presencia y un modo de enfoque de la cuestión global, para que pueda ser aprovechado por el alumno en su exposición y luego profundizar los aspectos necesarios en el intercambio. Hay que tener en cuenta también el hecho de que desde allí pueda hacerse una consideración de la obra analizada en su versión completa.
La guía también nos aclara que, si se trata de un texto breve, "un fragmento puede ser un texto completo en sí mismo (por ejemplo, un poema entero)".
Dice también que "[e]l objetivo de estos fragmentos es (...) permitirles explorar elementos más precisos, como el estilo, recursos específicos y otras técnicas concretas que los autores utilicen para presentar la cuestión global. La selección de fragmentos debe mostrar que el alumno comprende la pertinencia de los fragmentos con respecto a las obras completas, y cubrir decisiones mayores y menores que hayan tomado los escritores para plasmar sus perspectivas acerca de la cuestión global".
Solo repetimos estas cuestiones para que sirvan de guía a la hora de sistematizar un fragmento que obviamente no puede responder a la sistematización en número de líneas. El fragmento es el punto de partida y luego hace referencias a la obra en general.
10. Quisiera saber si los profesores tenemos que ver previamente los textos y el guideline que seguirán los estudiantes durante el comentario oral, o si puede verse por primera vez el día del examen.
Según la guía de Lengua y Literatura, una semana antes del examen, el alumno debe proporcionar al profesor copias de los fragmentos que elija para su aprobación (p. 60).
En cuanto al resumen, dado que los alumnos pueden recibir la guía del profesor para la elaboración de su resumen, con el que completan el formulario pertinente, la guía que preparan parecería ser conocida por el profesor, por lo menos, en su orientación de base, en la perspectiva que enfoca. Sería pertinente consultarlo con la Coordinadora del IB, porque la guía no lo explicita específicamente.
11. Quisiera saber si un estudiante puede, en su comentario oral, exponer un análisis hecho por la profesora en clase. No solo el texto no literario, sino el análisis modelado al completo.
La profesora,con sus orientaciones, guiará a los alumnos para que, a partir de los análisis que se han propuesto en clase, ellos elaboren sus propias reflexiones, pero sí pueden basarse en las clases como punto de partida. Esto se desprende de lo que dice la guía. No es una repetición sino una elaboración personal, pero puede tomar lo que se ha trabajado en clase como base.
Estas conclusiones se desprenden de la lectura de las páginas 55-60 de la Guía de Lengua y Literatura, por ejemplo. Transcribimos tres fragmentos:
"Los alumnos deben seleccionar sus propios temas para el oral individual.Los profesores deben supervisar y orientar a los alumnos en su selección de cuestiones globales viables, textos pertinentes y fragmentos eficaces, pero no deben sugerirles temas ni decirles qué hacer. Aunque los profesores desempeñan una función fundamental al ayudar a los alumnos a prepararse, el oral individual debe ser creación de los alumnos y fruto de su inspiración."
"A los colegios se les proporcionará un formulario para que los alumnos creen un resumen del oral individual. Deben preparar el resumen de antemano, ya que les servirá de punto de partida para el oral individual. No deben leer el resumen como si fuese un guion preparado. El formulario permite a los alumnos escribir una lista con un máximo de 10 puntos que les ayuden a estructurar el oral individual."
"Al menos una semana antes de que tenga lugar el oral individual, se deben proporcionar al profesor copias de los fragmentos que elija el alumno para que dé su aprobación. Durante la evaluación, el profesor tendrá sus propias copias de los fragmentos, que le ayudarán a plantear preguntas adecuadas al alumno. Deben ser copias limpias y sin anotaciones. El alumno únicamente puede llevar a la sala donde se celebre el oral individual los fragmentos y el resumen."
12. Estoy preparando el examen oral individual de NM y me preguntaba si, cuando se usa una película, es necesario seleccionar un fragmento específico de la película de 40 líneas de la transcripción y hacer referencia al film como texto no literario completo. ¿Y qué tan específico debe ser el alumno al referirse a los elementos del lenguaje cinematográfico?
En cuanto a la primera pregunta, la Guía, en la p. 57, dice lo siguiente: "En las formas o tipos de texto en que no se pueda aplicar el número de líneas, los profesores pueden guiarse por el volumen de texto que se pueda discutir con suficiente profundidad en el tiempo disponible". Es decir que no necesariamente el aumnos debe centrarse en un fragmento del guión, sino que puede hacerlo en alguna escena respresentativa de la película.
Lo que sí es importante es que ese fragmento esté contextualizado en el marco de la película y del corpus no literario en el que se encuadra, en este caso, la filmografía de ese director, a través de algunas de sus películas. La Guía dice, en el la p. 45, que, en el caso de los textos no literarios breves, es posible que sea necesario que el alumno utilice más de uno que forme parte del mismo corpus y tenga la misma autoría; por ejemplo, el mismo dibujante, fotógrafo, usuario de medios sociales, o agencia de publicidad.
Y siempre, por supuesto, la clave es que, a través del fragmento y la referencia al contexto general del fragmento, se ofrezcan las perspectivas que correspondan sobre la cuestión global elegida.
En cuanto a la especificidad del lenguaje cinematográfico, no es un aspecto que deba ser exigido o evaluado en términos de contenido. Todo depende del tipo de análisis que se haya propuesto en clase; lo aconsejable es que el alumno utilice los elementos que le resulten más útiles como herrramientas, pero no que agregue un estudio de teorización específica a partir de estos aspectos. Nuevamente, lo central es que enfoque la cuestión global.
13. ¿Es posible incluir en el corpus no literario material (vídeos y carteles ) en los que aparecen muchas imágenes sin texto, pero en donde el texto incluido está en otro idioma? o ¿Es preferible buscar estos materiales en español?
Es importante recordar, que si bien es aceptable constituir el corpus literario a partir de textos que solo contengan imágenes, si se suma texto, este debería aparecer en español. Puede aceptarse texto traducido, pero no directamente en otra lengua que no sea el español y, al constituir el corpus, es importante tener en cuenta estos aspectos, así ya el estudiante tiene la opción de elegir dentro de textos que han sido bien contextualizados y analizados.
1. Los ensayos pueden elaborarse partiendo tanto de las obras literarias como de los corpus de textos no literarios trabajados en clase. ¿Es realmente así?
Efectivamente, el alumno puede elegir cuál es la obra o el corpus en el que se focaliza para proponer y seguir su línea de investigación.
Tengo un alumno que quiere empezar a hacer su monografía sobre un autor poco conocido, tiene solo cuatro libros publicados y ha alcanzado cierta fama a raíz de un programa de televisión. No está, evidentemente, en ninguna lista de los llamados cánones. ¿Se puede hacer esta monografía?
Lo importante no es que el autor sea canónico o la cantidad de obras que tenga escritas, sino que la obra que elija el alumno le ofrezca aspectos interesantes para analizar con profundidad. La monografía depende mucho de la combinación entre lo que el alumno propone en relación con sus intereses y la orientación del profesor. Si la obra que el alumno eligió puede ser analizada académicamente y el alumno puede tener acceso a la bibliografía pertinente, es válida. Lo importante es considerar las posibilidades de enfoque.
La Guía pone el acento en el interés del alumno, en la exploración de textos o autores preferidos y en el desarrollo de las habilidades de investigación, de análisis y de interpretación; es decir, no plantea en ningún momento que tenga que ser una obra o autor canónicos: “La realización de una monografía de Estudios de Lengua y Literatura ofrece a los alumnos la oportunidad de investigar de manera independiente un tema literario o lingüístico en el que tengan especial interés. También da a los alumnos la libertad de explorar sus textos y autores preferidos, a lo cual pueden aplicar y transferir las habilidades analíticas e interpretativas adquiridas en los cursos de Estudios de Lengua y Literatura. Su objetivo es fomentar habilidades avanzadas de investigación y redacción, así como el descubrimiento intelectual, el pensamiento crítico y la creatividad.
La monografía de Estudios de Lengua y Literatura no puede basarse en un texto o en una obra que se hayan estudiado en clase”.