Tipos de textos (Prueba 1)

En esta sección:

Te ofrecemos los diferentes tipos de textos requeridos para la Prueba 1, sus características, algunas frases frecuentes y un modelo o varios en cada caso. Recuerda que los alumnos pueden practicar cada uno de los mismos en la sección: Práctica de la Prueba 1.

¿Qué es un texto?

Daniel Cassany (1994 en Zarobe, 2011: 6-7) define el texto como: “unidad verbal autónoma y un producto social. Es obra de un autor con una intención precisa. Es un producto verbal estructurado, con una forma, un contenido, una organización y funcionamientos propios”. A nosotros nos gusta mucho esta definición.

Tenemos que decir que, de acuerdo con la definición que acabamos de ofrecer, nosotros consideramos un texto tanto el escrito como el oral y visual. Además, coincidimos con la descripción de PISA (2018: 11) en la que un texto es “todo lo que utilice el lenguaje en su forma gráfica: manuscritos, impresos o digitales”. Intentaremos en nuestra página ofrecer una gran variedad de textos para aprender y practicar, aunque es verdad que en los momentos en que nos dirijamos más al examen, practicaremos con textos muy similares a los que los alumnos pueden encontrar en el examen real. 

Tanto el MCER (2018) como el programa del bachillerato internacional y el informe de PISA (2018) hablan de dividir los textos en personales, públicos, ocupacionales (o profesionales) o educativos y así lo haremos nosotros también.

Las características que debería tener un texto para ser trabajado en clase, de nuevo según Daniel Cassany, es que sea; “comunicativo, pragmático y esté estructurado”. Además, debería constar de: adecuación, coherencia, cohesión, gramática o corrección, presentación y estilística, a lo que llama la textualidad del texto. (1994: 316).

Creemos que es importante la elección del texto porque si...

a)  no le gusta al alumno/a, si no es relevante para él/ella, su motivación decaerá;

b)  el tema es totalmente desconocido, no tendrá ningún conocimiento previo que activar o relacionar;

c)  provoca reacciones emocionales negativas u ofensivas, será rechazado;

d)  la dificultad lingüística es grande, serán demasiados los obstáculos cognitivos;

e)  es demasiado largo, que en principio no tiene por qué ser negativo, al alumno/a le puede resultar agotador;

f)  se tiene poco tiempo para trabajarlo por problemas de planificación, se hará de manera demasiado rápida;
g) el alumno no ve su utilidad ni que ayuda a aprender, no tendrá interés.

Es importante también con los textos no solo trabajar su contenido sino también, su tipología o formato, sus convenciones, su coherencia y conexión y su estructura. Estamos de acuerdo con Koda (2005: 259a) cuando afirma que “structural variables, such as organizational principles, coherent signals, and connective devices, vary across languages”. Por ello, “training in the use of specific organizational mechanisms typically improves comprehension” (Koda, 2005: 188).

Nosotros creemos que es muy conveniente en la etapa de antes de la lectura del texto que se tiene que trabajar o recordar, si ya se ha hecho anteriormente, el tipo de texto al que se están enfrentando los alumnos porque esto pondrá en marcha algunos componentes que facilitarán la comprensión. Como dice Zarobe (2011: 137), “reconocer cada tipo (de texto), en cuanto representa una organización de la información, una estructuración del contenido, ha de ayudar en el procesamiento de la información de un texto, en la comprensión lectora”. En ese caso tenemos que asegurarnos de que la tipología del texto esté clara, esté bien redactado y que sea un texto que no sea demasiado plano, porque entonces no se puede interpretar en profundidad. Estos componentes varían también de cultura a cultura y por eso hay que practicarlos. La investigación confirma que la comprensión lectora “improves when they have an understanding of the text structures they are reading” (Geva y Ramírez, 2015, en Watkins, 2017: 160).

En resumen, se debe ayudar al alumno/a a fomentar su competencia textual, que como define Martín Peris (en Zarobe, 2011: 253) es la “capacidad de reconocer un texto concreto como perteneciente a un determinado género, de reconocer así mismo en él unas estructuras y recursos particulares, y en consecuencia, de aplicar a su interpretación las estrategias adecuadas”.

(Extraído de la tesis doctoral de Encina Alonso)

Secciones

Conjunto de instrucciones

El conjunto de instrucciones es un tipo de texto que aparece normalmente en los objetos que compramos para su utilización. Puede ser un juego, un mueble que se debe montar, una nueva aplicación, etc....

El artículo

CaracterísticastextFrases más frecuentestextComo en los artículos se expresan opiniones y argumentos, se necesitan frases del tipo...Modelo de artículo

El folleto

CaracterísticastextFrases más frecuentesNo hay unas convenciones o fórmulas fijas para los anuncios. El repertorio es enorme. No obstante, aconsejamos usar:text

La declaración personal

La declaración personal apoya al currículo y permite a la institución académica, la compañía, el centro laboral, etc. saber más del candidato/a, su carrera, sus metas académicas, sus experiencias...

La entrevista

CaracterísticastextFrases más frecuentestextMuchas gracias por concedernos la entrevistaVamos a comenzar porEs un placer estar con usted (contigo)

El anuncio

El anuncio es un texto que sirve para publicitar o informar de algo.CaracterísticastextFrases más frecuentestextModelo de anuncio informativotext

El blog

El blog, o mejor dicho la entrada de blog, es un tipo de texto que se utiliza mucho y que resulta fácil a los estudiantes. CaracterísticastextFrases frecuentesMi opinión es que... / Me parece que...

El correo electrónico

El correo electrónico es un tipo de texto que se utiliza con mucha frecuencia en nuestra vida diaria tanto a nivel personal como laboral. Este tipo de texto aparece con frecuencia en los exámenes.

El diario personal

El diario personal, o mejor dicho, la entrada del diario, es un tipo de texto que puede parecer anticuado, pero que creemos que últimamente muchas personas han vuelto a utilizar, ya sea de la forma tradicional,...

El discurso

El discurso o presentación son dos tipos de textos que se realizan de forma oral, pero se puede leer el texto o al menos las notas. Si se trata de una presentación, esta se acompaña con imágenes y...

El informe

CaracterísticastextFrases frecuentesLos datos nos confirman que...Según ...Se estudió/ se discutióSe llegó a las siguientes conclusionesComo resultado...

El mensaje de texto

Los mensajes y notas suelen ser unos tipos de textos cortos que escribimos normalmente a personas que conocemos para algo muy concreto.

Publicación en redes sociales o foros

Las publicaciones en redes sociales y los foros son nuevos tipos de textos que se han creado con la aparición de las redes sociales e Internet. El lenguaje que se emplea es una mezcla de lenguaje escrito...

La invitación

Características Frases frecuentestextModelo de invitacióntextDónde: Casa de la familia Pérez. Calle Mayor 5.Cuándo: 12 / agosto / 2021

La carta

Las cartas son un tipo de texto muy popular en las pruebas de expresión escrita. Nos ofrecen la oportunidad de expresar cualquier tipo de contenido a destinatarios muy variados y en distintos registros.

La postal

Estos tipos de textos son normalmente personales con un propósito concreto. Antes se escribían en papel, muchas veces compradas y con unas características especiales. Hoy en día existen muchas plantillas.

La reseña

CaracterísticastextFrases frecuentesLa trama trata deLos personajes/ protagonistas Las temporadasLa banda sonoraLa serie te enganchatext

All materials on this website are for the exclusive use of teachers and students at subscribing schools for the period of their subscription. Any unauthorised copying or posting of materials on other websites is an infringement of our copyright and could result in your account being blocked and legal action being taken against you.