El microrrelato

martes 14 de abril 2015

Los microrrelatos van adquiriendo día a día un puesto reconocido en la literatura. Además del valor que tienen en sí, nosotras vemos  la gran ventaja de usarlos  en nuestras clases al ser de una extensión tan reducida. Existen dos antologías de microrrelatos  recopiladas por  Clara Obligado y bajo el título: Por favor, sea breve, del que nosotras hemos extraído algunos relatos y que os recomendamos para vuestras clases.

Os dejamos con estos dos, que creemos que pueden servir de fuente de inspiración para nuestros alumnos.

El primero se titula PALABRAS PARCAS y es de la autora: Luisa Valenzuela. Podéis mostrar el relato a los alumnos. Por supuesto no es necesario que entiendan todas las palabras, sino que se trata de que entiendan que se puede contar una historia con el menor número de palabras posible, solo con adjetivos y sustantivos, por ejemplo, y para hacerlo más divertido que todas las palabras empiecen por la misma letra. Se puede reducir el número de palabras de 20 a 25.

Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesor agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes. Asaltos amorsos, arduos, anhelantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho, Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete armero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!

El segundo microrrelato se titula Conjugación y es del autor Ángel Olgoso.

Yo grité, Tú torturabas. Él reía. Nosotros moriremos. Vosotros enjeceréis. Ellos olvidarán.

Con la misma idea, se pueden elegir temas diferentes y ellos tienen, en grupos, de nuevo, que confeccionar un microrrelato de este tipo. Los temas pueden ser:  El tiempo libre, la amistad, la libertad de expresión.