Nueva Guía de Adquisición de Lenguas (2027)

La actual guía de adquisición de lenguas salió publicada el pasado febrero de 2020 y ha tenido varias revisiones, siendo la última la de agosto de 2021. En esta sección queremos darte a grandes rasgos una introducción para que entiendas las principales diferencias entre las guías del 2014 y la actual, y te ayude a la programación de tus clases, así como a la comprensión de los conceptos usados en la publicación de las actividades y tareas de evaluación de esta página


Webinar

Esta es la grabación del webinar que realizamos para la explicación de este apartado sobre la guía de 2020:

Comparación entre las dos guías

La  guía que comenzamos a usar a partir de septiembre de 2020 es un marco de referencia que nos ayuda a desarrollar la programación de nuestras clases. Tiene muchos puntos en común con la guía que usaremos en 2027; como es el desarrollo del aprendizaje lingüístico a lo largo de un continuo, el aprendizaje conceptual, la indagación, los contextos globales o los enfoques de aprendizaje (ATLs). Sin embargo, la nueva guía tiene como objetivo dar flexibilidad a los colegios y profesores de seleccionar estos según sus necesidades y contextos educativos. La idea es no prescribir sino ofrecer un marco de ayuda. Como novedad, los cuatro objetivos de la asignatura y criterios de evaluación pasarán a ser tres, y se simplificarán también los descriptores de cada nivel de logro.

 

El continuo y las fases

La adquisición de una lengua ocurre por medio de fases de menor a mayor, de manera que el alumno que inicia sin ningún conocimiento previo el aprendizaje de la lengua meta estaría en el nivel inicial...

Aprendizaje conceptual

La guía es un marco de referencia dentro del cual el aprendizaje sigue ocurriendo por medio de la indagación. Usamos los contextos globales como en el resto de las asignaturas del PAI: identidades y relaciones, orientación en el espacio y el tiempo, expresión personal y cultural, innovación científica y técnica, globalización y sostenibilidad, equidad y desarrollo. Hay que tener el cuenta que para nuestra asiginatura, en el nivel inicial, el uso de un contexto global no es obligatirio. Además de esto, tenemos los mismos conceptos claves: comunicación, conexiones, creatividad y cultura. Y los conceptos relacionados se dividen por fases y se explican también al final de la guía en un glosario, como en la guía anterior.

 

Conceptos clave

El aprendizaje conceptual parte de una serie de conceptos que se cruzan entre las diversas asignaturas formando una red interdisciplinara. Cada asignatura tiene cuatro asignados cuatro conceptos clave...

 

Conceptos relacionados

Los conceptos relacionados son específicos para la asignatura de Adquisición de Lenguas, es decir, son conceptos que se incluyen dentro de la disciplina de la Lingüística y su aplicación a la enseñanza...

 

Contextos globales

Toda enseñanza y todo aprendizaje en el PAI se lleva a cabo en un contexto que hace que el aprendizaje sea significativo. Tanto el profesor como el estudiante se deben preguntar en todo momento por el...

 

El aprendizaje interdisciplinario

Hablar de ‘Interdisciplinariedad’ es hablar de las conexiones que las diferentes disciplinas tienen entre sí. Estas disciplinas vienen representadas por las diferentes asignaturas que se ofrecen...

Enfoques de aprendizaje

Habilidades

Los enfoques de aprendizaje se encuentran en el centro de cada unidad. Es por ello que cada actividad, cada tarea que diseñamos, las evaluaciones formativas o sumativas que en esta página presentamos, les dan a nuestros alumnos oportunidades para que desarrollen su pensamiento crítico, habilidades sociales, de comunicación de autogestión y de investigación. 

 

Habilidades de comunicación

"La comunicación es el intercambio o la transferencia de signos, datos, ideas y símbolos. Para que tenga lugar se requiere un emisor, un mensaje y un receptor, e implica el acto de transmitir información...

 

Habilidades de pensamiento

Las habilidades de pensamiento están íntimamente relacionadas con la capacidad que tienen nuestros alumnos de desarrollar su pensamiento crítico y creativo. Antes de continuar, nos gustaría que hicieras...

 

Habilidades sociales

“En el aprendizaje de las lenguas el éxito depende menos de los materiales, técnicas y análisis de lengua y más de lo que ocurre en las relaciones de las personas en la clase ”. (Stevick, E.W.)

 

Habilidades de autogestión

Como profesores de jóvenes adolescentes entre 11 y 16 años, es nuestra labor enseñarles a estos jóvenes una nueva lengua y también educarles con los valores necesarios para comportarse en sociedad....

 

Habilidades de investigación

Una de las cualidades que forman parte del perfil del estudiante de Bachillerato Internacional es la de ser investigador. Es por ello, que debemos fomentar en nuestras clases, poco a pocola curiosidad...

Diferencias entre las dos guías

Textos multimodales

Enseñar y aprender con textos multimodales

El Bachillerato Internacional, como organización pionera en la educación, integra explícitamente en la nueva guía, los textos multimodales, ejemplo de nuevos modos de comunicación a los que estamos expuestos en la sociedad global actual de la tecnología y la comunicación de masas. Pero, ¿qué son exactamente textos multimodales? Pues, son textos, en un contexto auténtico, en los que el mensaje se comunica usando dos o más modos de comunicación. Es decir, el mensaje puede ir, por ejemplo, con lenguaje escrito y visual al mismo tiempo, como ocurre en un cartel publicitario. El mensaje puede además integrar el lenguaje oral, como podemos encontrar en podcasts que vienen unidos a imágenes y palabras. Por supuesto, que las páginas web son el más claro ejemplo de textos multimodales ya que tenemos diversos modos de comunicación dentro de ellas: imágenes, texto escrito, espacio, podcasts y vídeos.

Modos de comunicación

Un aspecto clave para la integración de textos multimodales en nuestro programa es la consideración, también, de los diferentes estilos de aprendizaje de nuestros alumnos. No olvidemos que ellos están en el centro del aprendizaje. Esto nos lleva a la diferenciación y la integración de cada uno de ellos según sus habilidades más desarrolladas. Tendremos alumnos que aprenden mejor de manera visual, otros de manera auditiva, otros con movimiento, otros solos, otros en grupo, otros de manera lógica.

Teniendo en cuenta que nuestra asignatura tiene como objetivo principal la adquisición de una nueva lengua, así como de la competencia intercultural necesaria para ello, se considera el uso de textos multimodales como parte fundamental de nuestras unidades didácticas. Para ello necesitamos enseñar a nuestros alumnos nuevas formas de acceso a estos textos, con el objetivo de ayudarles a comprenderlos, a analizarlos, a interpretarlos y finalmente a producirlos. 

Una de nuestras tareas fundamentales es la selección de textos auténticos que se correspondan con el nivel lingüístico de nuestros alumnos y con su edad. Es aquí donde debemos concentrar parte de nuestra labor. Debemos elegir textos cuyo propósito responda a las necesidades exactas de nuestros alumnos y esta tarea no es fácil. Por ello nosotros te ayudamos en esta página eligiendo textos multimodales según el objetivo que queremos enseñar, los conceptos en los que nos vamos a centrar y el nivel de lengua. 

La colaboración entre profesores dentro de nuestra comunidad global de la tecnología y la información facilitaría la selección de textos adecuados al nivel de competencia lingüística del alumno y a su edad. Está claro que el internet nos brinda recursos ilimitados desde páginas web a vídeos, anuncios, podcasts, periódicos, revistas, películas, comics, menús, etc. Podemos encontrar cualquier tipo de texto multimodal pero es precisamente aquí donde radica la dificultad, porque debemos realizar una selección exhaustiva de los mismos y didactizarlos para nuestras clases. Nosotros tenemos aquí un abanico de textos preparados para la clase. Unos dirigidos al profesor con explicaciones sobre las implicaciones didácticas de los mismos y otros dirigidos a los alumnos para que practiquen en línea la indagación, los conceptos claves, relacionados y los contextos globales de cada unidad.  

Tipos de textos multimodales escritos

  • señales
  • revistas
  • periódicos
  • horarios
  • menús
  • etiquetas
  • cómics
  • mensajes electrónicos
  • páginas web
  • poemas
  • instrucciones
  • recetas
  • entradas de blog
  • mensajes breves de texto
  • pósters o carteles
  • gráficos

Tipos de textos multimodales auditivos

  • películas
  • vídeos
  • podcasts
  • tutoriales
  • programas de televisión
  • videos musicales
  • debates
  • conferencias
  • anuncios
  • parte metereológico
  • Vlogs (video blogs)
  • deportes
  • actuaciones

Las cuatro macro destrezas

Seguimos teniendo cuatro objetivos en nuestra asignatura pero se han realizado al respecto cambios bastante radicales en la nueva guía. Volvemos a desarrollar el programa de aprendizaje lingüístico en torno a las tradicionales cuatro destrezas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir. El segundo gran cambio es que la expresión escrita y la expresión oral están separadas. Se consideran objetivos distintos con criterios de evaluación diferentes. Las destrezas de comprensión auditiva y lectora se desarrollan al igual que en la guía anterior por medio de dos criterios muy similares. En todos los cuatro criterios se incluyen textos multimodales para desarrollar las destrezas dentro del continuo y para su evaluación.

El continuo 

Tres niveles dentro del continuo

El aprendizaje de la lengua meta se sigue entendiendo dentro del continuo y dividido en fases de la 1 a las 6, en caso de que esta división ayude a las escuelas a la hora de crear grupos o el currículum. Sin embargo, se contemplan tres niveles de evaluación: inicial, intermedio y competente. Dentro de cada nivel oscilan dos fases. Es decir, las fases 1 y 2 corresponden al nivel inicial, las fases 3 y 4 al nivel intermedio y las fases 5 y 6 al nivel competente. De esta manera es más fácil formar los grupos. Si las escuelas lo estiman oportuno, es posible agrupar a los alumnos por fases. Para la evaluación tenemos criterios para los tres niveles. Así se nos facilita la evaluación de los alumnos de dos fases que estén en el mismo grupo. Las fases 1 y 2 se evalúan con los mismos criterios, las fases 3 y 4 con los suyos y también las fases 5 y 6 tienen únicos criterios de evaluación.

La lengua meta

Uso del español

Uno de los puntos más debatidos en la última guía era el uso del inglés en las pruebas sumativas para las fases iniciales. Para los criterios A y B se permitía contestar a las preguntas en la lengua de objeto de estudio, la lengua materna del alumno o la lengua de instrucción de la escuela. En la nueva guía se permite única y exclusivamente el uso de la lengua meta en la evaluación sumativa de los objetivos. Ello implica que se refuerza el uso del español en nuestras clases para así preparar a los alumnos para la evaluación sumativa. Esta es una de las grandes diferencias que fomentan el uso de la lengua meta en clase. 

 

Criterio A - Comprensión auditiva

Ejemplos de textos para la evaluación de este criterio podrían ser:El ejemplo más claro de un texto multimodal oral son textos audiovisuales, donde escuchamos el texto oral en combinación con textos...

 

Criterio B - Comprensión de lectura

Es importante que estos textos sean lo más auténticos posibles. Evidentemente, los textos escritos deben estar adaptados al nivel o fase en la que se encuentren nuestros alumnos.Durante una tarea sumativa...

 

Criterio C - Expresión oral

En el criterio C se evalúa la destreza productiva oral. A partir de un estímulo los alumnos producirán lengua oral de manera interactiva, esto significa, en una conversación. Este estímulo deberá...

 

Criterio D - Expresión escrita

En el criterio D se evalúa la destreza productiva escrita. Diseñaremos tareas de producción escrita en la que los alumnos demuestren conocimiento del uso de la lengua, de las convenciones textuales,...

Evaluación externa 

Exámenes en pantalla

La evaluación externa de nuestros alumnos al terminar secundaria se ha ido realizando desde el año 2015 por medio de pruebas agrupadas en las llamadas carpetas electrónicas ("e-portfolios") pero a partir del año 2022 nuestra asignatura se incluye dentro de la evaluación electrónica en pantalla ("on-screen examination"). De esta forma se reduce el trabajo de los profesores de Adquisición de Lenguas que hasta ahora tenían que crear las pruebas correspondientes a los criterios A y B, además de evaluar los cuatro criterios para todos sus alumnos. En este sentido las nuevas pruebas van más en consonancia con los exámenes del Diploma, limitando nuestro rol como profesores a la examinación de la destreza oral, que será la única evaluación interna moderada externamente por el BI.

También se han establecido temas que ayudan al profesor a preparar al alumno para el examen. Estos son:

  • Identidad y cultura
  • Educación y el mundo del trabajo
  • El mundo en que vivimos
  • Área local, viajes y turismo
  • La tecnología y los medios de comunicación.
 

Empatía

Esta actividad se puede usar para todas las fases. Te aconsejamos que la hagas al principio de cada unidad con los conceptos clave o relacionados. Así los alumnos entienden desde el principio el marco...

 

Antropoceno

Esta tarea sumativa forma parte del portaffolio electrónico de 2018 para la cual tenemos el contexto global "Orientación en el tiempo y el espacio" y las exploraciones "Paisajes y recursos naturales...

 

Cero residuos

El fotógrafo Antoine Repessé dejó de tirar su basura reciclable durante cuatro años. Con esta idea realizó un proyecto de concienciación denominado "365 unpacked"por medio del cual nos hace reflexionar...

 

Somos la gente

Este vídeo sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU es una tarea formativa para preparar a los alumnos de fase 4 que van a realizar las pruebas de la carpeta electrónica esta convotaria...

All materials on this website are for the exclusive use of teachers and students at subscribing schools for the period of their subscription. Any unauthorised copying or posting of materials on other websites is an infringement of our copyright and could result in your account being blocked and legal action being taken against you.

Help